sábado, 22 de agosto de 2015

Marketing Verde

El Marketing verde es el marketing de productos que son mostrados como ambientalmente preferibles sobre otros. De esta manera el marketing verde incorpora un gran rango de actividades, incluyendo modificación de productos, cambios a los procesos de producción empaques sustentables así como la modificación de la publicidad. Aun así, definir al marketing verde no es una tarea simple, donde muchos significados se intersecan y contradicen unos a otros; un ejemplo de esto podría ser la existencia de definiciones social, ambiental y ventas al por menor que varían y están relacionadas a este término. Otros términos similares usados son marketing ambiental y marketing ecológico.
El eco-marketing, marketing verde y ambiental son parte de los nuevos enfoques de marketing que no se limita a modificar el enfoque, adaptar o mejorar el pensamiento, sino que busca desafiar esos enfoques y ofrecer una perspectiva sustancialmente diferente. Con más detalle, verde, ambiental y eco-marketing pertenecen al grupo de enfoques que tratan de hacer frente a la falta de ajuste entre el marketing como se practica actualmente y las realidades ecológicas y sociales del amplio entorno del marketing


el green marketing




                                            el green marketing 

El Marketing verde es el marketing de productos que son mostrados como ambientalmente preferibles sobre otros.1 De esta manera el marketing verde incorpora un gran rango de actividades, incluyendo modificación de productos, cambios a los procesos de producción empaques sustentables, así como la modificación de la publicidad. Aun así, definir al marketing verde no es una tarea simple, donde muchos significados se intersecan y contradicen unos a otros; un ejemplo de esto podría ser la existencia de definiciones social, ambiental y ventas al por menor que varían y están relacionadas a este término.1 Otros términos similares usados son marketing ambiental y marketing ecológico.
El eco-marketing, marketing verde y ambiental son parte de los nuevos enfoques de marketing que no se limita a modificar el enfoque, adaptar o mejorar el pensamiento, sino que busca desafiar esos enfoques y ofrecer una perspectiva sustancialmente diferente. Con más detalle, verde, ambiental y eco-marketing pertenecen al grupo de enfoques que tratan de hacer frente a la falta de ajuste entre el marketing como se practica actualmente y las realidades ecológicas y sociales del amplio entorno del marketing.2 Los reclamos con implicaciones legales de marketing llaman a la prudencia. Afirmaciones engañosas o exageradas pueden generar dificultades reglamentarias o civiles. En los Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio proporciona una guía sobre reclamos de marketing ambiental.3 Se espera que en 2011, esta comisión realice una revisión general de esta guía y de las normas legales que contiene.4


Estrategias del Green Marketing.



1. Ser congruente:
Patagonia sustentabilidad
Una estrategia de green marketing es más efectiva si se percibe que es congruente con la compañía. Las empresas que logran esto tienen CEOs visiblemente comprometidos, empoderan a sus empleados con información y prácticas sustentables, son proactivas en la forma en la que adoptan la sustentabilidad, comunican sus valores y llevan lo verde a todas sus prácticas de marketing.

Una empresa que cumple con todas estas características es Patagonia: su CEO Yvon Chouinard es un pionero de las empresas sustentables y puede darse el lujo hacer una capaña pidiendo que los consumidores no compren sus productos porque es totalmente                                                      congruente con todos sus otros mensajes.

2. Ser transparente:
oficina Colombia GRI
Es importante ofrecer la mayor información posible sobre productos y prácticas de negocios. Una forma de hacerlo es a través de reportes de sustentabilidad, de preferencia con los respetados estándares GRI. La transparencia significa también no esconder las malas noticias y aceptar cuando se comenten errores.

3. Colaborar con terceras partes:
energy-star-logo
Las etiquetas, premios y certificados de terceras partes le dan seriedad a los esfuerzos de comunicación de una empresa. Por ejemplo, muchas compañías de productos electrónicos buscan la certificación Energy Star, creada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y otorgada a productos con consumo eficiente de electricidad.

Si no existe un estándar en la industria, también puede crearse uno, como McDonald’s está intentando hacer para la carne de sus hamburguesas.

4. Promover el consumo responsable en todo el ciclo de vida:
LifeCycleOfLevisJeans_web
El verdadero impacto de la mayoría de los productos no se da en su fabricación, sino en su uso diario. Las empresas deben encontrar formas atractivas de impulsar a los consumidores a darle el mejor uso posible a lo que compran, pensando así en todo el ciclo de vida. Esto significa dar información que permita tomar mejores decisiones.

Levi’s, por ejemplo, lanzó una campaña explicando el ciclo de vida de sus jeans y el impacto positivo que tiene el lavarlos con poca frecuencia y con agua fría en lugar de caliente.

¿Requieres una asesoría en comunicación de RSE? Expok te puede ayudar. Solicita una consulta hoy.

5. Enfocarse en los beneficios primarios
honda crz
Para los consumidores, lo más importante es que un producto funcione bien y haga lo que tiene qué hacer, y después viene lo ambiental. Por eso, los esfuerzos de comunicación deben basarse en los atributos y beneficios primarios. Así, la sustentabilidad se convierte en un atributo deseable, pero extra.

Es lo que Honda está haciendo con su modelo híbrido CRZ en México: en su página web puede verse cómo el atributo deportivo está por encima del ambiental.

¿Que es el green marketing?


El Marketing verde es el marketing de productos que son mostrados como ambientalmente preferibles sobre otros. De esta manera el marketing verde incorpora un gran rango de actividades, incluyendo modificación de productos, cambios a los procesos de producción empaques sustentable, así como la modificación de la publicidad. Aun así, definir al marketing verde no es una tarea simple, donde muchos significados se interesan y contradicen unos a otros; un ejemplo de esto podría ser la existencia de definiciones social, ambiental y ventas al por menor que varían y están relacionadas a este término. Otros términos similares usados son marketing ambiental y marketing ecológico.


¿Cuando nace el green marketing?

El término Green Marketing o Marketing verde salió a la luz a finales de 1980 y principios de 1990. La Asociación Americana de Marketing (AMA) impartió el primer taller sobre "Marketing Ambiental" en 1975Los procedimientos de este taller se plasmaron en uno de los primeros libros sobre marketing verde titulado "Marketing Ecológico".
Los informes de la Responsabilidad Social Corporativa (CSR) comenzaron con el vendedor de helados Ben & Jerry, donde el informe financiero se completó con una mayor visión sobre el impacto ambiental de la empresa. En 1987, un documento elaborado por la Comisión Mundial sobre el Desarrollo y Medio Ambiente definió al Desarrollo sostenible como la unión de "necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". Esto se hizo conocido como el Informe Brundland y era un paso más hacia el pensamiento generalizado sobre sostenibilidad en la actividad cotidiana. Dos hitos tangibles para la primera onda del marketing verde llegaron en forma de libros publicados, los cuales fueron llamados Marketing Verde. Fueron escritos por Ken Peattie (1992) en el Reino Unido y por Jacquelyn Ottaman (1993) en los Estados Unidos de América De acuerdo con Jacquelyn Ottaman ( autora de “The New Rules of Green Marketing: Strategies, Tools, and Inspiration for Sustainable Branding”), desde un punto de vista organizacional, las consideraciones ambientales deben ser integradas en todos los aspectos del marketing -desarrollo de nuevos productos y comunicación, así como todos los puntos entre ellos.











La mezcla de marketing verde

Un modelo verde de la mezcla de marketing contiene cuatro P:

  • Producto: Un productor debe ofrecer productos ecológicos que no sólo no deben contaminar el medio ambiente, sino que además debe protegerlo y solucionar daños ambientales existentes.
  • Precio: Precios para productos como estos deben ser un poco más altos que las alternativas convencionales, debido a que los mercados objetivo, por ejemplo los LOHAS, están dispuestos a pagar más por productos ecológicos.
  • Plaza: Una logística de distribución tiene importancia crucial; enfocándose principalmente en el empaque ecológico. Vendedores locales y productos de temporada como vegetales provenientes de granjas regionales son más fáciles de ser etiquetadas como "verdes" que los productos importados.
  • Promoción: Una comunicación con el mercado debe poner énfasis en los aspectos ambientales, por ejemplo que la empresa cuente con un certificado de CP o ISO 14000. Esto podrá dar publicidad a mejorar la imagen de la empresa. Por otra parte, el hecho de que una compañía gaste en proteger el medio ambiente debe ser objeto de publicidad. En tercer lugar, los patrocinadores del entorno natural es también muy importante. Y por último pero no menos importante, los productos ecológicos probablemente requerirán promociones de venta especiales.
Algunas P adicionales de marketing social que son usadas en este proceso son:
  • Públicos: Un marketing social efectivo conoce su audiencia, y puede apelar a varios grupos de personas. El "Público" son grupos externos e internos que participan en el programa. Los públicos externos incluyen al público objetivo, audiencias secundarias, los políticos y porteros, mientras que los público internos son aquellos que están involucrados de alguna manera, ya sea en la aprobación o en la ejecución del programa.
  • Asociación: La mayoría de los problemas del cambio social, incluyendo iniciativas "verdes" initiatives, son demasiado complejas para que una sola persona o grupo las maneje. Asociándose con otros grupos e iniciativas fortalece la probabilidad de eficacia
  • Política: Los programas de marketing social pueden ser buenos para motivar un cambio en el comportamiento individual, pero es difícil sostener dicho cambio a menos de que el ambiente que se esta apoyando cambie a largo plazo. A menudo, se necesita un cambio en las políticas y los programas de promoción de medios pueden ser implementados efectivamente en programas de marketing social.
  • Cadenas de bolsa: ¿Cuánto va a costar este esfuerzo estratégico? ¿Quién está financiando el esfuerzo?,
el Reverdecimiento Estratégico en una área puede o no ser aprovechado efectivamente en comparación con otras áreas. Una empresa podría realizar cambios sustanciales en los procesos de producción pero no optar por apalancarlos al posicionarse como líder ambiental. Así que, aunque la estrategia de reverdecimiento no está integrada en actividades de marketing, lo está en las estrategias de las áreas de producción.
      




El  verde de Marketing  comenzó Haciendo simples Campañas verdes .
 Porque el tema ambiental comenzó a volverse Importante Para Los Consumidores Después de los 70's Pero; ACTUALMENTE Debe evolucionar un sustentable marketing, es Decir, Incluir a la sustentabilidad en la cadena de valor.



1. ¿cual es su definicion de comercialización verde?
Comercialización Aquel Es Que busca Impulsar Acciones o switch to Actitudes y Pensamientos en beneficio del medio ambiente
2. ¿Qué tipo de marketing de empresas utilizan el verde?
En Realidad PUEDE utilizarlo CUALQUIERA Que busque hoy toda Iniciativas Medioambientales. Muchas lo Hacen Porque perciben ONU Aumento de su reputacion, embargo de pecado también es ejecutado con el alcalde precisión Que por Empresas socialmente Responsables.  

Marketing Verde



Los productos verdes han existido desde la década de 1970, pero es sólo en los últimos años que se han puso de moda creando tendencia. Posiblemente es debido a expertos en Marketing verde que están promoviendo el valor de los productos que ofrecen. El valor Marketing verde basado en la sostenibilidad se ha convertido en una estrategia organizativa y se puede adoptar este enfoque proactivo hacia la sostenibilidad para impulsar la innovación, el desarrollo de productos que son de “color verde” durante todo su ciclo de vida, la comunicación con credibilidad para evitar acusaciones de “lavado verde”, maximizando el alcance a los consumidores, tomando ventaja de las redes sociales, étc.
 Se usan como sinónimos los conceptos de Marketing VerdeMarketing Ecológico y Marketing Sustentable.

La American Marketing Association define Green Marketing como “el Marketing de productos que son seguros para el medio ambiente”. Además el Marketing verde incorpora actividades como: modificaciones al producto, el proceso productivo, cambios en el packaging y en la comunicación, así como mejores practicas de distribución para que el producto sea más amigable con el ambiente. El Marketing Verde tiene en cuenta el impacto que genera en el entorno natural, cuidar nuestro Planeta Tierra: cuidarlo es cuidar el agua, el aire y el suelo.
Definir Marketing Verde no es una tarea sencilla dado la cantidad de variables que hay que tener en cuenta el cuidado del medio ambiente, muchas definiciones se interrelacionan y contradicen. Tampoco es simple el desarrollo de nuevos productos si tenemos en cuenta la necesidad de minimizar su impacto ambiental.
El término desarrollo sustentable fue expresado por primera vez en el Informe Brundtland (1987), en la Cumbre de Rio en 1992 fue expuesto como uno de los principios fundamentales. Su definición es “el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.
El Marketing es la disciplina por la cual las empresas acercan sus productos a los consumidores aplicando diversas estrategias y tácticas para poder obtener una ecuación rentable en el intercambio. Para P. Kotler, el Marketing Ecológico surge del Marketing Social, situándolo como mediador entre los intereses individuales y el interés publico. Kotler define el Marketing para la sociedad como una organización comprometida considerando los deseos e intereses de los consumidores, las necesidades de la empresa y los intereses de la sociedad a largo plazo. Ahora bien, según lo expuesto, esta disciplina tiene el desafío de desarrollar productos pensados desde el contenido de sus componentes hasta cómo el consumidor va a deshacerse del producto una vez cumplida su vida útil.
Por lo tanto, el Marketing Verde o Ecológico es la consecuencia de integrar el factor medioambiental en las funciones de Marketing y, por lo tanto, como la aplicación de un Marketing Operativo que asegure al consumidor el producto que, por su naturaleza, presentación, coste e impacto medioambiental, responda mejor a sus necesidades.

Las marcas poco a poco se dan cuenta que el mundo se mueve hacia lo verde, hacia lo ecológico. Por ello, son cada vez más las marcas que están innovando se están moviendo hacia el Marketing verde, lo cual se puede referir a dos aspectos.
  • El primero es que el Marketing que hace sea en sí mismo más verde, lo cual implica que por ejemplo el material que se usa en una campaña sea reciclable. Sin embargo, esto aún es algo incipiente y probablemente más adelante será algo más masivo.
  • La otra línea es cuando las marcas en sí mismas buscan mostrarse más verdes, y esto tiene que ver con la construcción de nuevos atributos en torno al posicionamiento actual de la marca.
Estrategias como estas ¿permiten que las compañías se alineen con algunos intereses de sus clientes respecto al tema, al desarrollo de nuevos mercados o a la presión de movimientos ambientalistas?.
Al respecto de este tema hay mucho de que hablar, por ejemplo existe el temadel Marketing verde engañoso o greenwashing. Si el objetivo de las organizaciones es un greenwashing o lavado verde de cara, estamos frente a acciones enfocadas en el corto plazo que poco entienden lo que está pasando realmente con nuestro Planeta Tierra.
No es tarea sencilla, pero es una responsabilidad de todos, y sobre todo para los que tenemos conocimientos y capacidad de gestionar cambios. Un Marketing Sustentable es sólo una de las herramientas que pueden contribuir al desarrollo sostenible. Depende de los consumidores y de las empresas como productoras lograr que estas iniciativas se integren exitosamente a nuestra vida cotidiana. Los consumidores deben recibir información que los eduque acerca de los beneficios que obtendremos como sociedad al tener un progreso sostenible y las consecuencias de no tomar conciencia y continuar ignorando la urgencia de soluciones ante este problema. Y las empresas productoras entrar en acción.
El Manifiesto del Marketing Verde
“Este libro es acerca de la comercialización verde como una oportunidad creativa para innovar en formas que marcan la diferencia y al mismo tiempo lograr el éxito empresarial.”
“Cuando digo ‘verde’ en el título de este libro, me refiero también a otras cuestiones ambientales y sociales “
“En mi opinión, deberíamos ver el Marketing verde como la próxima revolución (después de la internet).”
“La comercialización y ejemplos de innovación no agresivos para el medio ambiente también es bueno para un negocio. Esta es un área de muy rápida evolución “.
“Los tres de estas tendencias (sostenibilidad, web 2.0 y Marketing) se basan en tendencias similares: la sensación de querer cambiar las cosas, sociales y de los valores éticos, la comunidad, la fascinación por el futuro, la creencia en el poder de la individual y en adhocracia, la promoción y el poder del pueblo “.





EMarketing verde
EMarketing verde es el marketing de productos que son mostrados como ambientalmente preferibles sobre otros. De esta manera el marketing verde incorpora un gran rango de actividades, incluyendo modificación de productos, cambios a los procesos de producción empaques sustentables, así como la modificación de la publicidad. Aun así, definir al marketing verde no es una tarea simple, donde muchos significados se interesan y contradicen unos a otros; un ejemplo de esto podría ser la existencia de definiciones social, ambiental y ventas al por menor que varían y están relacionadas a este término. Otros términos similares usados son marketing ambiental y marketing ecológico.
El eco-marketing, marketing verde y ambiental son parte de los nuevos enfoques de marketing que no se limita a modificar el enfoque, adaptar o mejorar el pensamiento, sino que busca desafiar esos enfoques y ofrecer una perspectiva sustancialmente diferente. Con más detalle, verde, ambiental y eco-marketing pertenecen al grupo de enfoques que tratan de hacer frente a la falta de ajuste entre el marketing como se practica actualmente y las realidades ecológicas y sociales del amplio entorno del marketing. Los reclamos con implicaciones legales de marketing llaman a la prudencia.